Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategia metodológica del valor responsabilidad para el profesor en formación de la cultura física (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Es pertinente destacar que, dentro del proceso formativo
de los jóvenes un aspecto importante lo constituye el
conocimiento, la enseñanza y la divulgación de los
principios, las normas, los valores y reglas morales, así
como los métodos y las vías que en el mismo se
utilicen teniendo en cuanta el papel que juegan la
persuasión, el ejemplo personal, el conocimiento de las
tradiciones y la cultura; así como la fuerza que
entraña la autoridad moral de diferentes personalidades,
organizaciones e instituciones.

Es innegable que aun con los avances en el orden
instructivo y educativo que ha alcanzado nuestro país, aun
no se logra total correspondencia entre el ser y el deber ser en
la formación de valores. En los diferentes contextos
educativos, dígase la escuela, la familia y la comunidad
en sentido general persisten dificultades en los métodos,
las vías y los procedimientos que se deben emplear en
dicho proceso, que no siempre estimulan una formación
integral ni coherente. También persiste la
fragmentación de acciones por parte de las agencias
socializadoras que tampoco tributan a la formación
íntegra de los jóvenes.

El Deporte, por su organización en equipo, la
disciplina que exige, la motivación que logra, el esfuerzo
y el sacrificio sostenido que requiere, la comunicación
que mantiene, el humanismo que lo inspira y las expectativas
sociales que crea, es un campo de la formación de valores
que contribuye a la identidad nacional y a su difusión en
el mundo, es un medio fundamental del desarrollo físico y
de las esferas intelectual, volitiva y afectiva de la
personalidad, la formación de valores y la conducta
ciudadana.

Esto es posible por el modelo deportivo que defendemos,
humanista, amateur, contrario al espíritu mercantil y a la
práctica comercial y nociva del deporte profesional, donde
los atletas pierden hasta su patria porque cambian de
nacionalidad y se venden al mejor postor.

Existen muchos ejemplos de atletas que han dedicado su
vida a la práctica deportiva y que son modelos a
imitar.

La población cubana tiene la oportunidad, que ha
dado la Revolución, de tener un sistema deportivo abierto,
donde todos pueden incorporarse y participar.

Las instituciones educativas del Sistema Deportivo
Cubano tienen la misión de formar en los atletas y en la
población en general, los valores esenciales de nuestra
sociedad socialista, martiana y fidelista, perceptibles en la
conducta deportiva, estudiantil, familiar, laboral y
ciudadana.

El encargo social del Combinado Deportivo como
institución formativa constituye la base de la
formación deportiva, tienen un carácter
territorial, polivalente porque en ellos se realiza, en lo
esencial, todo el Sistema del Deporte Cubano, responden por la
práctica de la Educación Física Escolar y
para todas las restantes edades, la Cultura Física
Terapéutica y Profiláctica, la Recreación y
el Deporte de Alto Rendimiento. Desde el más grande
deportista cubano, hasta el más modesto, siempre
tendrán su origen en las áreas donde se produce su
preiniciación deportiva.

Estos centros trabajan con dos categorías de
matrículas, la potencial, que es toda la población
y la real, que es la población incorporada, de alguna
manera, sistemática a la actividad física
deportiva. Toda la matrícula es objeto de un
diagnóstico de necesidades e intereses deportivos,
recreativos y de actividad física.

Asumimos el concepto de valor expuesto en el Programa
Director Nacional: "Los valores son determinaciones espirituales
que designan la significación positiva de las cosas,
hechos, fenómenos, relaciones, sujetos, para un individuo,
un grupo o clase social, o la sociedad en su
conjunto".

Reconocemos el condicionamiento de los valores por las
relaciones sociales, su carácter de componentes de la
ideología y que expresan la cultura, la historia de
nuestra sociedad y los intereses, puntos de vista y necesidades
de sus miembros.

La formación de valores se produce por la
interacción social, la influencia intencionada de la
educación y de la sociedad y por factores
espontáneos, que existen al margen del control del sistema
social, aunque son parte de su diversidad.

La educación deportiva, integra los valores
humanos y los dimensiona hacia el deporte, en el que se
manifiestan las conductas individuales.

El Comandante en Jefe planteó: "El deporte es una
actividad sana y limpia, una actividad noble".

Sin embargo, en la actualidad, el deporte se ha
desnaturalizado por el comercialismo, el doping, el juego sucio,
la compra y venta de atletas, de jueces y árbitros, el
dinero, el soborno a atletas, entrenadores y árbitros para
"pactar" resultados deportivos en función de intereses de
países, del espectáculo o de las mafias del deporte
competitivo los cuales entronizan un sistema ajeno al ideal
olímpico.

El sistema deportivo cubano, fiel a los principios
éticos del deporte, tiene la ardua tarea y la gran
responsabilidad de formar a los atletas incomparables, que en los
peores y más adversos escenarios sean capaces de actuar
siempre y mantener en alto la dignidad, los principios y el
nombre de la patria.

Asumimos el sistema de valores expresados en el Programa
Director, que son los siguientes: Dignidad, patriotismo,
humanismo, solidaridad, responsabilidad, honradez, laboriosidad,
honestidad y justicia.

Incluimos los valores Valentía, Firmeza y
Combatividad, que se expresan con mayor profundidad en el
deporte.

En la actualidad, constituye una tarea esencial
reafirmar y mantener valores que se han educado a lo largo de la
historia como son: el independentismo, el patriotismo, el
humanismo, el antiimperialismo, la identidad nacional, la
justicia social, entre otros y de potenciar aquellos que son
básicos también para el desempeño ciudadano
tales como: la solidaridad, el espíritu crítico y
autocrítico, la laboriosidad, la responsabilidad y
la honestidad.

En este contexto, hay que reconocer la importancia clave
de la educación en valores transmitida por una amplia gama
de instituciones educacionales que incluyen en primerísimo
lugar a la familia y a la escuela.

A la institución escolar le corresponde un papel
significativo para enfrentar las situaciones que se producen
relacionadas con los valores que se deben educar y que a ella le
corresponde instrumentar. Esto lleva a considerar que no basta
con lograr una sólida instrucción académica
en los educandos, sino como dijera el maestro José
Martí, "se debe educar también en los
sentimientos".Martí, J (1976:361).

De ahí que la práctica educativa en las
instituciones pedagógicas que tienen el encargo social de
formar a las niñas, niños y jóvenes en
nuestro país, están encaminadas a eliminar la
"dicotomía entre instrucción en detrimento de la
educación y la insuficiente integración en el
tratamiento pedagógico de lo cognitivo, con lo afectivo,
volitivo, ideológico y actitudinal, como dimensiones de la
personalidad". Chacón, N. (2001:3).

Lo anterior explica, que la selección del tema de
la educación del valor: responsabilidad en los Profesores
en Formación del Combinado Deportivo "José Mendoza
García" en el municipio de Trinidad obedece a:

  • Una necesidad educativa.

  • Es una de las indicaciones del Presidente del INDER
    que está presente en el modelo del profesional que
    aspira y necesita la sociedad en los momentos
    actuales.

  • Es parte del banco de problemas del territorio y de
    la institución por lo que deviene en línea
    investigativa.

Muchos investigadores han demostrado que a pesar de los
logros obtenidos en cuanto a la temática axiológica
con la incorporación de esta en el currículo de la
escuela cubana, aún se presentan dificultades en el
trabajo desde la escuela, la familia y la comunidad para
fortalecer la educación en valores; donde la
responsabilidad no escapa de esta
problemática.

Situación
problémica

Necesidad de elevar la preparación de los
profesores en formación en el valor responsabilidad en el
Combinado Deportivo ¨José Mendoza García
¨.

  • Insuficiente preparación teórica sobre
    la educación en valores.

  • No se realiza un diagnóstico político
    e ideológico, social y de valores eficiente de la
    situación educativa con los atletas y
    trabajadores.

  • No se aprovecha en todo lo posible la oportunidad
    que brinda la unidad de entrenamiento como forma fundamental
    del proceso pedagógico para educar en
    valores.

  • Se refuerza en gran medida la actividad
    física, ignorando lo afectivo y
    comportamental.

  • No se cuenta con una estrategia de trabajo que
    contenga actividades para potenciar la educación del
    valor responsabilidad, aunque de forma general se consignan
    algunas actividades en tal sentido.

Las deficiencias corroboradas se pueden resumir como
sigue:

  • Insuficiente preparación teórica sobre
    la educación en valores.

  • No se realiza un diagnóstico político
    e ideológico, social y de valores eficiente de la
    situación educativa con los atletas y
    trabajadores.

  • No se aprovecha en todo lo posible la oportunidad
    que brinda la unidad de entrenamiento como forma fundamental
    del proceso pedagógico para educar en
    valores.

  • Se refuerza en gran medida la actividad
    física, ignorando lo afectivo y
    comportamental.

  • No se cuenta con una estrategia de trabajo que
    contenga actividades para potenciar la educación del
    valor responsabilidad, aunque de forma general se consignan
    algunas actividades en tal sentido.

Las consideraciones referidas anteriormente hicieron
posible el planteamiento del problema científico de la
investigación
: ¿.Cómo contribuir a la
preparación de los Profesores en Formación del
Combinado Deportivo José Mendoza García para la
educación del valor responsabilidad en sus
atletas?

El objeto de la investigación es: el
proceso de preparación de los profesores y el campo de
investigación:
la preparación de los profesores
para la educación del valor responsabilidad en sus
atletas.

En correspondencia con el problema planteado, se declara
como objetivo de la investigación:
Implementación de una estrategia metodológica que
contribuya a la preparación de los Profesores en
Formación del Combinado Deportivo José Mendoza
García en el municipio de Trinidad para la
educación del valor responsabilidad en sus
atletas.

Para dar cumplimiento al objetivo en la práctica
se formularon las siguientes preguntas
científicas
:

  • 1. ¿Cuáles son los fundamentos
    teóricos-metodológicos que sustentan la
    preparación de los Profesores en Formación del
    Combinado Deportivo José Mendoza García para la
    educación del valor responsabilidad en sus
    atletas?

2. ¿Cuál es el estado actual que presenta
la preparación de los Profesores en Formación del
Combinado Deportivo José Mendoza García para la
educación del valor responsabilidad en sus
atletas?

  • 3. ¿Qué aspectos estructurales y
    funcionales deben ser considerados en la concepción de
    una estrategia metodológica que contribuya a la
    preparación de los Profesores en Formación del
    Combinado Deportivo José Mendoza García en la
    educación del valor responsabilidad en sus
    atletas?

4. ¿Qué contribución hace la
estrategia metodológica propuesta a la preparación
de los Profesores en Formación del Combinado Deportivo
José Mendoza García para la educación del
valor responsabilidad en sus atletas?

Las interrogantes científicas orientaron la
elaboración de las tareas para la búsqueda
de solución al problema científico declarado. Estas
son las siguientes:

1. Determinación de los fundamentos
teóricos-metodológicos que sustentan la
preparación de los Profesores en Formación del
Combinado Deportivo José Mendoza García para la
educación del valor responsabilidad en sus
atletas.

2. Determinación del estado actual que presenta
la preparación de los Profesores en Formación del
Combinado Deportivo José Mendoza García para la
educación del valor responsabilidad en sus
atletas.

3. Elaboración de la estrategia
metodológica para la preparación de los Profesores
en Formación del Combinado Deportivo José Mendoza
García para la educación del valor responsabilidad
en sus atletas en correspondencia con el análisis
teórico efectuado y los resultados del diagnóstico
realizado.

4. Constatación de la efectividad de la
estrategia metodológica para la preparación de los
Profesores en Formación del Combinado Deportivo
José Mendoza García para la educación del
valor responsabilidad en sus atletas y la implementación
en la práctica pedagógica.

Esta investigación sentó sus bases en la
dialéctica-materialista, así como la
contribución del pensamiento social cubano a la
educación en valores y en particular a la
responsabilidad.

La complejidad del objeto de estudio, por su naturaleza
y contenido, lleva a la utilización sobre la base de las
exigencias del método general materialista
dialéctico diversos métodos del nivel
teórico
, empírico y los
estadísticos matemáticos, con el
propósito de poder interpretar, explicar y valorar el
proceso dialéctico que está presente cuando se
aborda científicamente la problemática en
cuestión.

El universo de la investigación estuvo
formado por 38 profesores que laboran en el Combinado Deportivo
"José Mendoza García" ubicado en el consejo popular
Centro, del municipio de Trinidad. La muestra fue
seleccionada intencionalmente, pues participan los 19 Profesores
en Formación del Combinado Deportivo antes mencionado.
Estos profesores constituyen el 50% del universo y el 100% de la
población referida.

Los profesores seleccionados para los efectos
investigativos, son profesores en formación que cursan
desde el primer año hasta el quinto año de la
carrera respectivamente.

Definición de términos:

Valor: capacidad que poseen determinados objetos
y fenómenos de la realidad objetiva de satisfacer alguna
necesidad humana, es decir, la determinación social de
estos objetos y fenómenos consistentes en su
función de servir a la actividad práctica del
hombre. (Fabelo JR, 1989:43).

Orientación valorativa: es el valor hecho
consciente y estable para el sujeto que valora que le permite
actuar con un criterio de evaluación, revelando el sentir
que tienen los objetos y fenómenos de la realidad para
él, hasta ordenarlos jerárquicamente por su
importancia, conformando así la escala de valores a la que
se subordina la actitud ante la vida. Báxter, E.
(1999:4).

Valor responsabilidad: cumplimiento del
compromiso contraído ante sí mismo, la familia, el
colectivo y la sociedad. (Programa del PCC, junio,
2007:5).

Estrategia metodológica: sistema de
acciones para alcanzar objetivos dirigidos a encaminar,
desarrollar y perfeccionar las facultades morales e intelectuales
de las nuevas generaciones. (Material fotocopiado de procedencia
colombiana. Secretaría de educación colombiana,
ICCP: 62).

Concepciones
teóricas en
torno a la educación en
valores

El problema de la educación en
valores. Origen y enfoques.

Asumimos el concepto de valor expuesto en el Programa
Director Nacional: "Los valores son determinaciones espirituales
que designan la significación positiva de las cosas,
hechos, fenómenos, relaciones, sujetos, para un individuo,
un grupo o clase social, o la sociedad en su
conjunto".

Reconocemos el condicionamiento de los valores por las
relaciones sociales, su carácter de componentes de la
ideología y que expresan la cultura, la historia de
nuestra sociedad y los intereses, puntos de vista y necesidades
de sus miembros.

La formación de valores se produce por la
interacción social, la influencia intencionada de la
educación y de la sociedad y por factores
espontáneos, que existen al margen del control del sistema
social, aunque son parte de su diversidad.

La educación deportiva, integra los valores
humanos y los dimensiona hacia el deporte, en el que se
manifiestan las conductas individuales.

El Comandante en Jefe planteó: "El deporte es una
actividad sana y limpia, una actividad noble".

Sin embargo, en la actualidad, el deporte se ha
desnaturalizado por el comercialismo, el doping, el juego sucio,
la compra y venta de atletas, de jueces y árbitros, el
dinero, el soborno a atletas, entrenadores y árbitros para
"pactar" resultados deportivos en función de intereses de
países, del espectáculo o de las mafias del deporte
competitivo los cuales entronizan un sistema ajeno al ideal
olímpico.

El sistema deportivo cubano, fiel a los principios
éticos del deporte, tiene la ardua tarea y la gran
responsabilidad de formar a los atletas incomprables, que en los
peores y más adversos escenarios sean capaces de actuar
siempre y mantener en alto la dignidad, los principios y el
nombre de la patria.

Para esclarecer en la práctica educativa los
valores y su proceso de educación, resulta necesario
detenerse en su origen, naturaleza, los planos en que se
desarrollan, así como en las formaciones
psicológicas que intervienen en su
interiorización.

El hombre en su desarrollo como ser consciente se ha
cuestionado sobre su existencia, el sentido de su vida, los
objetivos a lograr, sus motivaciones, así como los fines y
metas que movilizan su actuación y comportamiento. Estas
interrogantes entre otras, han acompañado el transcurso de
la existencia humana en su actividad práctica y
transformadora.

Dichos cuestionamientos propiciaron el interés de
los filósofos hacia los problemas axiológicos desde
la antigüedad. A pesar de que se considera el inicio de la
polémica axiológica prácticamente con el
nacimiento de la filosofía, algunos autores ubican su
surgimiento como disciplina independiente hacia la segunda mitad
del siglo XIX. (Rodríguez, U 1989:216), lo que no es
casual, sino es resultado del desarrollo alcanzado por las
ciencias.

Aparece en los momentos en que la sociedad capitalista
debatía profundas contradicciones entre el ser y el deber
ser, y entre los intereses por hacer prevalecer sus valores, ante
las nuevas exigencias del desarrollo social, contradicciones que
se manifiestan con mayor grado de agudización en la
actualidad.

En el sentido etimológico el término
axiología deviene del griego axia (valor) y logos
(estudio, tratado). Su objeto es el estudio de la naturaleza de
los valores. Al respecto, históricamente se han dado
distintas posiciones filosóficas entre las que se
destacan: la idealista objetiva, la idealista sujetiva y la
materialista dialéctica.

Por lo general, para la filosofía burguesa es
característica la interpretación idealista del
valor y su significación social. El idealismo objetivo
absolutiza los valores como esencias eternas, inmutables e
invariables pertenecientes a un mundo trascendental, situado por
encima de la sociedad en algún reino inmaterial (Mesa,
Wilfredo 1989:30). Aquí se niega el condicionamiento
histórico concreto de los valores y el idealismo subjetivo
considera los valores como nociones dependientes de la
subjetividad humana, vinculado a la esfera de los sentimientos,
emociones y deseos (Fabelo JR, 1989:29). En este enfoque, los
valores existen en cada hombre en particular, al margen de las
relaciones sociales en que se desarrollan.

A diferencia de lo anterior, se asume en la tesis la
posición dialéctico materialista que explica la
naturaleza objetiva y subjetiva de los valores de forma integrada
y compleja.

Dada la complejidad de los valores, existen distintas
dimensiones en su tratamiento y conceptualización, de
acuerdo al objeto de estudio que fundamentan las diferentes
ciencias.

En su enfoque filosófico la autora se adscribe a
la teoría del marxista cubano José R. Fabelo Corzo,
que plantea: "Por valor generalmente se entiende la capacidad que
poseen determinados objetos y fenómenos de la realidad
objetiva de satisfacer alguna necesidad humana, es decir, la
determinación social de estos objetos y fenómenos
consistentes en su función de servir a la actividad
práctica del hombre" (Fabelo JR, 1989:43). Este punto de
partida indica tener en cuenta en la práctica educativa al
menos tres planos de análisis de los valores que son
explicados por el autor mencionado.

En el primero, el sistema objetivo de valores.
Entendido…"como parte constitutiva de la realidad social, como
una relación de significación entre los distintos
procesos y acontecimientos de la vida social y las necesidades e
intereses de la sociedad en su conjunto" (Fabelo JR,
1996:7).

Este sistema es objetivo, cada objeto, fenómeno,
suceso, tendencia, comportamiento, idea o concepción
desempeña una determinada función al tener una
significación social positiva, en el sentido que
contribuye al progreso social. Es dinámico, cambiante,
dependiente de las condiciones históricas concretas y se
estructura de forma jerárquica.

El segundo, sistema de valores subjetivos. Se refiere a
la forma en que la significación social es reflejada en la
conciencia individual o colectiva "Cada sujeto social como
resultado de un proceso de valoración, conforma su propio
sistema subjetivo de valores, en dependencia, ante todo, del
nivel de coincidencia de los intereses particulares del sujeto
dado con los intereses generales de la sociedad en su conjunto,
pero también en dependencia de las influencias educativas
y culturales que ese sujeto recibe y de las normas y principios
que prevalecen en la sociedad en que vive"(Fabelo JR,
1999:6).

El tercero, sistema de valores institucionalizados. "Se
encuentra constituido por los valores instituido y reconocido
oficialmente… y emanan de la ideología oficial, la
política interna y externa las normas jurídicas, el
derecho, la educación formal" (Fabelo JR, 1999:2) y otras
actividades sociales.

Partiendo del criterio de que existen tres niveles para
comprender la relación entre lo objetivo y lo subjetivo en
los valores, como se apunta anteriormente, es oportuno destacar
que entre los filósofos burgueses predomina la
absolutización de la objetividad o de la subjetividad en
el proceso de educación en valores.

Se puede apreciar, que existe un componente objetivo del
valor y otro subjetivo. Los valores constituyen una
función de los fenómenos y objetos, consistentes en
la posibilidad de servir de alguna forma a la actividad
práctica de los hombres. Por lo que en su
significación social expresan las necesidades objetivas de
la sociedad. Son subjetivos al considerarlos como fruto de la
cultura y de la sociedad, en tal sentido cambian y se modifican
en dependencia de los intereses, ideales, necesidades y deseos de
las personas en particular y también de la sociedad y de
las relaciones sociales que en ella se desarrollan. Este punto de
vista, es el más difundido entre los filósofos
marxistas y es a juicio de la investigadora el que posee un
carácter más consecuentemente
científico.

Otro de los autores que percibe dicha relación es
Risieri Frondizi al explicar que… "en el concepto de valor se
presenta la relación entre lo objetivo y lo subjetivo"
(Risieri, F 1995:10). Como se ha dicho, se logra mediante la
actividad práctica que desarrolla el sujeto para
satisfacer sus necesidades.

Es necesario esclarecer, que sin desconocer los planos
de análisis anteriores, se ha considerado como objeto de
este estudio, el sistema subjetivo de los valores a partir del
presupuesto que la significación social del valor se asume
por los individuos y conforman los valores espirituales
relacionados con los niveles de desarrollo de la
sociedad.

Los valores espirituales, son la expresión
concentrada de las relaciones sociales, existen asociados a las
formas valorativas de la conciencia social y al sistema de ideas
que están relacionados con la vida espiritual e
ideológica de la sociedad. Dentro del sistema se
encuentran los valores políticos, jurídicos,
morales, estéticos, religiosos, científicos (Ugido
Z, 2000: 225). El contenido del sistema de los valores adquiere
tal connotación en correspondencia con las tendencias del
desarrollo social, tienen enfoque clasista e histórico
concreto.

Por la importancia que representan en la práctica
educativa se comparten los criterios de autores que señala
que los valores morales, por su carácter de orientadores y
reguladores internos, ocupan un lugar especial como integradores
en el ámbito social de los restantes valores ya que ellos
se manifiestan en cualquier esfera de la vida (Martínez
Llantada, M, 1998:10). Los valores no son estables y eternos, se
modifican, dependen en gran medida de la época
histórica, al ser resultado de la práctica
histórica social y de las necesidades del sujeto. Cada
sociedad, clase y grupo social en su concepción educativa
defiende y potencia los valores que se consideran necesario que
se formen en sus ciudadanos (dígase, niños,
adolescentes, jóvenes…).

De modo que existe una estrecha relación entre
los valores y las necesidades. Las necesidades devienen como
fuerza motriz de toda actividad humana incluyendo la
axiológica, impulsan las acciones del individuo,
encaminadas a su satisfacción y en esa medida, el sujeto
es capaz de discriminar aquello que es negativo de lo
útil, positivo y esencial que concuerda con lo que desea y
tiene significación vital. "Las necesidades del hombre son
amplias, estas son: necesidades vitales (alimentarse, vestirse,
entre otras); necesidades de pertenencia social, donde es
indispensable el afecto, la estimación y el cariño;
necesidades de establecer normas de relaciones comunicativas, tan
importantes en la asimilación y en la
interiorización de los valores, necesidades educativas, de
conocimiento, de poseer recursos y modos de actuación;
necesidades de superar obstáculos, donde se sobrepone la
voluntad y la perseverancia." (Barrera, F 1999: 15).

Para la educación en valores se debe considerar
que la satisfacción de las necesidades del sujeto,
también transitan por un proceso donde juega un papel
fundamental la valoración, la capacidad valorativa y las
orientaciones valorativas. Por la importancia que esto tiene en
la formación y educación de las nuevas generaciones
merece detenerse en el análisis de estos términos
sin pretender agotar el tema.

La valoración tiene un fundamento objetivo y un
carácter predominantemente subjetivo, al ser un proceso
donde el hombre siempre valora las consecuencias de sus actos, no
le interesa sólo qué son las cosas que conoce sino
para qué le sirven. Hace un juicio crítico,
analiza, compara los objetos y fenómenos de la naturaleza
y la sociedad, de acuerdo con sus necesidades, intereses y
motivaciones, después decide y actúa. Sobre este
particular afirma la doctora Martínez Llantada que…"
Estamos en presencia de la valoración cuando el valor es
concientizado por el hombre, cuando éste asimila la
relación entre sus necesidades y las cualidades de los
objetos y fenómenos. Es el reflejo individual del valor en
la conciencia de los hombres". (Martínez Llantada, M,
1998:8).

La autora de esta investigación comparte la
concepción de Rigoberto Pupo Pupo donde explica que en la
significación social del valor: "… se integran tres
dimensiones de la actividad humana: la actividad
gnoseológica, la actividad valorativa y la actividad
práctica. (Pupo R, 1990:83).

La actividad valorativa requiere de la actividad
cognoscitiva, es imposible que el sujeto llegue a valorar si no
tiene conocimiento de los hechos y procesos o fenómenos
que debe valorar, para lo cual necesita de la observación,
de poseer un pensamiento independiente, de la emisión de
juicios y conclusiones, de las habilidades para reconocer
situaciones problémicas, y a la vez requiere de la
disposición de saber escuchar, aceptar nuevas
informaciones, ponerse en el punto de vista del otro, la
flexibilidad de los conceptos y la disposición a la
elaboración conjunta de las conclusiones.

De hecho la práctica condiciona toda la
relación valorativa, siendo la base, fin y criterio de
veracidad de los valores. Por ello, los límites de la
valoración se mueven entre el conocimiento y la
práctica y es expresión de la relación
subjetiva con el valor.

Se toma en cuenta en el proceso de valoración, la
objetividad, entendida como la adecuación, lo más
integral posible del reflejo psíquico a la existencia del
objeto o fenómeno en la realidad.

La objetividad de la valoración depende de
factores internos y externos:

Los factores externos están relacionados con las
condiciones en que se realiza la actividad, por ello debe
dedicarse atención a la calidad y precisión de la
percepción en el acto valorativo. Cuando las condiciones
no son idóneas se tiende a falsear la valoración y
a tergiversar la información.

Los factores internos son propios del sujeto que valora.
Una valoración objetiva requiere de la personalidad,
cualidades como la honradez, honestidad, el sentido de la
justicia, responsabilidad, solidaridad, laboriosidad, modestia,
el sentido del compromiso y del cumplimiento del deber, entre
otros.

Para ello, debe fomentarse la capacidad valorativa. Esto
presupone el modo de actuación humana que conduce a
valoraciones objetivas tanto individuales como
colectivas.

Formar la capacidad valorativa es preparar al individuo
para adquirir nuevos valores y desarrollar habilidades, tales
como: determinar si posee la información necesaria para
hacer valoraciones, sobre el objeto o fenómeno a valorar,
caracterizar los aspectos esenciales, establecer los criterios y
patrones, comparar con los aspectos esenciales, elaborar y
expresar los juicios de valor.

El perfeccionamiento de la capacidad valorativa del
hombre será uno de los más importantes resultados
que se obtengan en una adecuada educación en valores, lo
cual le mostrará su utilidad durante toda su
vida.

Influye también en la valoración la
capacidad del hombre de reaccionar a los estados interiores,
aspiraciones y sentimientos de otros, incorporándolos a su
propia experiencia o rechazándolo. En este acto realiza
valoraciones influidas por la opinión social y a la vez
por su propia opinión.

Otro aspecto a considerar es la orientación
valorativa; "que es el valor hecho consciente y estable para el
sujeto que valora que le permite actuar con un criterio de
evaluación, revelando el sentir que tienen los objetos y
fenómenos de la realidad para él, hasta ordenarlos
jerárquicamente por su importancia, conformando así
la escala de valores a la que se subordina la actitud ante la
vida. Báxter, E. (1999:4).

Las orientaciones valorativas constituyen una
formación psicológica compleja de carácter
generalizador, que expresa la jerarquía de valores del
sujeto y le permite orientarse en el mundo en que vive; expresa
en qué medida el individuo acepta o rechaza determinadas
normas de relación, así como sus intereses
fundamentales al dirigir sus comportamientos: personales,
familiares, escolares, laborales, grupales y sociales.

La interacción de todos estos aspectos de la
valoración hace que ésta sea una de las actividades
más complejas que realiza el hombre, sobre todo durante la
interacción social y el necesario intercambio de opiniones
que conduce a la aceptación colectiva de postulados y
normas que se convierten en valores.

En tal sentido se produce una influencia mutua de
intereses individuales y sociales que tienen una
manifestación personológica en cada individuo,
proceso en el cual surgen, se modifican y se desarrollan las
necesidades humanas y por lo tanto se enriquecen y educan los
valores en el individuo.

En síntesis, cuando se trata de la
educación en valores hay que asumir la estrecha
relación que existe entre la valoración, la
capacidad valorativa y la orientación valorativa, al mismo
tiempo que son categorías rectoras en el proceso de
formación de la personalidad, constituyen una
manifestación concreta de la correlación de lo
cognoscitivo, lo valorativo y lo práctico en la actividad
humana.

Esto es importante, por cuanto en la práctica
educativa se trata de formar en los niños, adolescentes y
jóvenes la capacidad de valorar, que sean reflexivos,
críticos, autocríticos, y cuenten con argumentos en
la interpretación de los objetos y fenómenos de la
realidad en tanto los valores lleguen a formar parte de los
patrones orientadores de su conducta, modos de actuación y
de sus potencialidades creativas.

A su vez, en el enfoque psicológico se asumen las
reflexiones de Esther Báxter donde se señala que:
"Entendemos los valores como una compleja formación de la
personalidad contenida no sólo en la estructura cognitiva,
sino fundamentalmente en los profundos procesos de la vida
social, cultural y en la concepción del mundo del hombre
que existe en la realidad, como parte de la conciencia social y
en estrecha correspondencia y dependencia del tipo de sociedad en
que niños, adolescentes y jóvenes se forman"
(Báxter E, 1999:4). Aquí se hace énfasis en
la significación social que adquieren los valores para la
sociedad en su conjunto.

Por otro lado, destaca la acepción personal de
los valores en tanto existen a nivel individual a partir
fundamentalmente de su función reguladora tanto inductora
como ejecutora al referirse a que: "Los valores son un reflejo y
expresión de las relaciones verdaderas y reales que
constituyen reguladores importantes de la vida de los
hombres."(Báxter E, 1999:10).

La función reguladora del valor actúa
sólo si es asumido o aceptado por el individuo, en tal
sentido son movilizadores de la actuación del sujeto, no
existen en abstracto; como expresa el autor González Rey,
F: "La persona acrecienta el valor a través de su historia
personal, a través de su experiencia y algo que es clave a
través de su propio lenguaje" (González, Rey, F,
1996:47). Esto supone el conocimiento, las vivencias, el
compromiso y la ejercitación de los valores en cualquier
ámbito en que se encuentre la personalidad, en la familia,
la escuela, la comunidad, en síntesis, en todas las
actividades que realiza. Los valores no se enseñan
repitiéndolos ni declamándolos sino que se
configura por la persona que lo forma y desarrolla a partir de
sus vivencias, experiencias y necesidades.

Otro criterio a considerar es la relación entre
valores, normas y actitudes, al respecto, González Lucini
plantea: "Los valores son proyectos globales de existencia que se
instrumentalizan en el comportamiento individual, a través
de la vivencia de unas actitudes y del cumplimiento, consciente y
asumido, de unas normas o pautas de conducta". (González,
L1992:37).

Las actitudes se educan como los valores, en la
actividad del sujeto (alumno), se adquieren a partir de
influencias que lo hacen reaccionar ante las realidades vividas.
Las normas, son pautas de conductas o criterios de
actuación que dictan como debe ser el comportamiento de
las personas ante determinadas situaciones.

En el transcurso de esta investigación se ha
podido constatar que autores extranjeros con frecuencia, en la
misma definición de valor adoptan diferentes criterios, lo
cual limita la claridad del concepto. Unos se refieren a los
valores como conjunto de ideas, de lealtades sociales, de
virtudes que deben ser internacionalizadas, para promover el
desarrollo humano. Otros lo tratan como el conjunto de opciones
que le dan sentido a la vida, orientan y desarrollan el potencial
de la persona y la preparan para vivir en armonía con los
demás miembros de la sociedad (Barrera F,
1999:17).

Según el autor Rafael Lamata: "El concepto de
valor presupone que un objeto, una acción, una
situación contiene un entramado de relaciones…de niveles
de importancia, definidas socialmente. Es una
representación de una relación integral y coloca
ese objeto, esa acción o esa situación en un
determinado terreno que históricamente se ha llamado
Ideología". (Lamata R 1996:41).

Los valores no son, por tanto, simples conceptos
intelectuales, son formaciones motivacionales de la personalidad
que orientan e inducen la actividad humana y dentro de la
estructura de la personalidad tiene una estrecha relación
con los conocimientos, las vivencias afectivas, los ideales, la
voluntad; tienen la capacidad de regular la conducta y se
manifiestan en el comportamiento. O sea, el proceso de
interiorización en la personalidad transita por los
componentes: cognoscitivo, afectivo, volitivo y
comportamental.

Los valores y su educación en la personalidad es
un proceso complejo que en el sentido evolutivo se forma en cada
etapa del desarrollo humano: la niñez, la adolescencia, la
juventud; en el sentido temporal no tiene fecha, ni se logra en
una actividad, un programa, una clase, es un proceso
sistemático y su tratamiento no es sólo un problema
práctico sino también científico.

Un eslabón esencial al tratarse la
educación en valores, lo constituye la
comunicación, asumida en este caso como el proceso
esencial a través del cual un sujeto se implica con el
otro en una dimensión social general, no solo
personal.

Es social por su contenido e individual por la forma en
que se manifiesta, implica un proceso de interacción
sujeto-sujeto. "No debe entenderse… "como instrucción o
como transmisión, sino como comunicación
dialógica real, donde se cree un espacio común y
las partes que intervienen compartan necesidades, reflexiones,
motivaciones y errores…" (González Rey F, 1996:48). Es
decir que a través de la comunicación todos deben
tener un espacio para opinar y ser escuchados.

En el proceso de apropiación de la cultura, el
hombre no está aislado, desde las primeras edades
está en relación con otros y en esa
interacción obtiene conocimientos y experiencias
contenidos en los objetos, en la vida, los cuales le sirven de
modelo en las relaciones con otras personas y le permiten el
conocimiento de sí mismo. Esto hace por tanto, que el
proceso de comunicación, adquiera singular importancia en
la formación de la personalidad y de los valores, como
componentes fundamentales de ésta.

La principal fuente del desarrollo del sujeto (en el
caso de niños, adolescentes y jóvenes) y de la
educación en valores en ellos, lo constituye la
adquisición de la experiencia socio-histórica, al
asumir un rol protagónico en cada uno de las actividades
que realiza en el sistema de relaciones que establece y teniendo
como guía al adulto.

Estimular la discusión y la reflexión
sobre los valores personales y los sociales puede contribuir a
desarrollar en los alumnos la capacidad de pensar y actuar
éticamente en todos los órdenes de la vida. Por eso
se requiere la creación del espacio necesario, un ambiente
en el que la palabra del alumno pueda gozar de la misma libertad
y respeto que la del docente.

En la obra que en esta investigación se presenta
se ha previsto que el valor responsabilidad manifiesta la
significación social positiva que posee para el sujeto
elegir los mejores medios posibles para su realización
personal, el modo de actuar con libertad, sentido del deber,
decisión, obligación, disciplina y compromiso en el
cumplimiento de las tareas y por sus resultados individuales y
colectivos, por lo que contribuye a la regulación de su
conducta.

Responsabilidad colectiva: es la posibilidad de
influir en las decisiones de la colectividad y al mismo tiempo
responder y apoyar las decisiones en los grupos sociales en que
estamos incluidos.

Responsabilidad individual: es la posibilidad que
tiene una persona de aceptar las consecuencias de sus actos
conscientemente.

Cumplimiento: consiste en hacer de la mejor
manera posible las tareas con calidad.

Consecuencia de sus actos: se expresa en saber
responder por las actuaciones, aceptar la responsabilidad que se
derive de sus actos, con firmeza de principios y
autocrítica, refrendar con acciones lo que se dice y saber
respaldar sus posiciones con la ejemplaridad de su
actuación como individuo.

Un individuo responsable:

Debe ser:

  • Capaz de elegir una actuación
    racional

  • Capaz de elegir los mejores medios posibles para su
    autorrealización personal.

  • Capaz de tomar decisiones y autodirigirse a la luz
    de los valores sociales.

  • Capaz de perseverar ante las
    dificultades.

  • Crítico y autocrítico.

Debe demostrar:

  • El uso adecuado de la libertad, del sentido del
    deber.

  • Compromiso en el cumplimiento de las principales
    actividades y por sus resultados. (Tareas escolares, labores,
    familiares y sociales.)

  • Normas de disciplina y de comportamiento individual
    y colectivo.

  • Obligación e independencia.

Debe tener:

  • Comprensión cabal de los objetos de
    decisión, adquiriendo la información necesaria,
    investigando y superándose.

  • Voluntad para cumplir las metas con
    abnegación y sacrificio.

Debe rechazar:

  • La indiferencia ante las decisiones
    colectivas.

  • La evasión de las consecuencias de sus
    actos.

  • La negligencia en el cumplimiento de sus
    deberes.

  • Las actitudes de ordeno y mando a
    capricho.

  • La inconsecuencia entre palabras y
    acciones.

La preparación del profesor para dirigir la
educación del valor responsabilidad en sus
atletas.

En el mundo los graves problemas que afectan hoy no solo
la existencia humana sino la propia conservación de la
vida, exige una actitud responsable por parte de la humanidad. De
ahí, la importancia que adquiere el desarrollo de la
educación, en tanto es vía esencial de
transmisión de cultura y cauce para la educación en
valores. Coincidiendo por eso en que los maestro, están
convocados una vez más a la penetración e
interpretación adecuada y permanente de las sustancias
mismas del pensamiento, en la que se proyecta un caudal infinito
de enseñanzas para un complejo y contradictorio presente,
en el que las ideas devienen las armas fundamentales en la
defensa de nuestras conquistas y en la eliminación de todo
lo que atente contra la existencia y devenir de la nación
cubana. (Mendoza Portales, L. 2007:29).

Lo planteado anteriormente no ofrece dudas para que los
profesores, como profesionales de la educación, asuman la
preparación político-ideológica como una
necesidad de la educación a lo largo de la vida,
respondiendo a la idea de que la educación no termina
nunca y que el ser humano si quiere continuar su camino vital,
necesita actualizar sus conocimientos y abrirse a las nuevas
realidades que, en cada momento, presiden el desarrollo de la
civilización.

Se concibe al profesor como un ente activo y
dinámico que está aprendiendo durante toda la vida
para flotar a la altura de su tiempo, reflexionar sobre su
práctica educativa y transformarla, convirtiendo a su
propia escuela en un elemento dinámico en el sistema de
preparación, la cual favorece la formación de la
personalidad de las nuevas generaciones en correspondencia con la
acelerada producción de conocimientos que caracterizan la
Revolución Científica Técnica de la
época actual.

Se considera por tanto la necesidad de prepararse
convenientemente en la labor que se desempeña, con mayor
énfasis cuando se trata de ejercer su función en la
educación, teniendo como una de sus principales tareas,
precisamente, la educación del valor responsabilidad en
sus educandos, de ahí que sea necesario un estudio
constante para cumplir esta hermosa tarea que aunque
difícil y compleja, presupone que los maestro no solo se
limiten a hacer transmisores de conocimientos, tienen
además que enfocarlos basándose en la
concepción de la educación en valores, existiendo
varios elementos que así lo justifican, pues es el
elemento mediador entre las cultura y sus alumnos, potencia la
apropiación de los contenidos y es el encargado de
desarrollar la personalidad integral, en correspondencia con el
modelo ideal al que se aspira por la sociedad, su
preparación se desarrolla en el marco de una sociedad que
se transforma por el mejoramiento humano y la adquisición
de una cultura general integral, donde la educación
constituye un deber y derecho de todos los ciudadanos.

En esta investigación se asume el Programa
Director para el reforzamiento de los valores en el sistema del
deporte cubano. Las instituciones educativas del Sistema
Deportivo Cubano tienen la misión de formar en los atletas
y en la población en general, los valores esenciales de
nuestra sociedad socialista, martiana y fidelista, perceptibles
en la conducta deportiva, estudiantil, familiar, laboral y
ciudadana.

La caracterización fundamental de nuestras
instituciones formativas y su encargo social es el
siguiente:

Combinados
Deportivos

  • Constituyen la base de la formación
    deportiva.

  • Tienen un carácter territorial, polivalente
    porque en ellos se realiza, en lo esencial, todo el Sistema
    del Deporte Cubano.

  • Responden por la práctica de la
    Educación Física Escolar y para todas las
    restantes edades, la Cultura Física Terapéutica
    y Profiláctica, la Recreación y el Deporte de
    Alto Rendimiento.

  • Desde el más grande deportista cubano, hasta
    el más modesto, siempre tendrán su origen en
    las áreas donde se produce su preiniciación
    deportiva.

  • Estos centros trabajan con dos categorías de
    matrículas, la potencial, que es toda la
    población y la real, que es la población
    incorporada, de alguna manera, sistemática a la
    actividad física deportiva. Toda la matrícula
    es objeto de un diagnóstico de necesidades e intereses
    deportivos, recreativos y de actividad
    física.

Es criterio de la autora de esta investigación
que el trabajo metodológico ha venido atemperando a las
diferentes circunstancias y condiciones objetivas en que se
prepara y desarrolla el personal que labora en la
educación deportiva, en un contexto que exige un proceso
educativo cada vez más complejo.

Dentro de los tipos esenciales de actividades
metodológicas a desarrollar se proponen:

  • Colectivos técnicos.

  • Preparación de las clases
    deportivas.

  • Colectivos de cátedra.

  • Talleres metodológicos.

  • La preparación
    metodológica.

  • Matutinos.

Se determina que el colectivo
técnico
del deporte es el espacio y el tiempo para el
análisis de las actividades propias del trabajo
técnico y metodológico, punta de partida de todo el
proceso técnico y metodológico del colectivo de
entrenadores deportivos.

La conducción de este colectivo técnico,
corresponde al subdirector de actividades deportivas. La
frecuencia será mensual. Entre sus funciones principales
se pueden citar las siguientes:

  • Se analizan los resultados de los
    diagnósticos realizados y las propuestas de acciones
    correspondientes para encaminar la actuación
    pedagógica del colectivo.

  • Integrado por todos los factores que intervienen en
    el desarrollo del proceso formativo y de preparación
    de atletas o equipos de un deporte en cada nivel de
    actuación.

  • Se reúne para analizar la marcha de los
    procesos de formación y preparación deportiva,
    al menos cada vez que concluya un mesociclo o cada
    mes.

  • Discusión y análisis de las
    actividades y las clases preparadas individualmente por los
    miembros del colectivo, antes de su
    ejecución.

  • Análisis y valoración de la
    realización y cumplimiento de los objetivos de
    actividades y clases desarrolladas.

  • Análisis de las visitas a actividades y
    clases realizadas por metodólogos, director,
    subdirector.

  • Analizar la utilización óptima y
    racional de la base material y medios de enseñanza
    novedosos.

Se determina la clase deportiva como la actividad
pedagógica fundamental donde se desarrolla el proceso de
formación e instrucción y de
enseñanza-aprendizaje, hasta la maestría deportiva
y pedagógica de los atletas a todos los
niveles.

  • Se realiza en la práctica el proceso de
    asimilación pedagógica del nuevo saber y,
    fundamentalmente, para la actividad deportiva del nuevo saber
    hacer que posibilite el cumplimiento exitoso de la
    actuación deportiva.

El taller metodológico: es la actividad
que se realiza en cualquier nivel de dirección con los
profesores y en el cual de manera cooperada se elaboran
estrategias, alternativas didácticas, se discuten
propuestas para el tratamiento de los contenidos y métodos
y se arriba a conclusiones generalizadazas.

Se determina como colectivo de cátedra la
actividad en la que se realiza el análisis de la marcha de
la preparación en cada ciclo de entrenamiento o
enseñanza, en función del cumplimiento de los
objetivos propuestos para cada etapa y que dan salida a los
objetivos estratégicos diseñados, realizando el
análisis de su comportamiento.

  • Es el espacio y el tiempo para el análisis e
    intercambio de ideas, opiniones y principales acciones en el
    desarrollo del trabajo del colectivo para el cumplimiento de
    los objetivos propuestos.

  • Integrado por todos los factores que intervienen en
    el desarrollo del proceso formativo y de preparación
    de atletas o equipo deportivo. Lo dirige el jefe de
    cátedra (colectivo pedagógico).

  • Se reúne para analizar la marcha de los
    procesos formativos y de preparación deportiva, al
    menos una vez por semana.

La preparación metodológica se
desarrolla en todos los niveles de aplicación y desarrollo
de los procesos de formación y preparación
deportiva como complemento y soporte a la actuación
pedagógica, y a elevar sus resultados cualitativos y
cuantitativos en correspondencia con las necesidades de la
preparación y las características de la fuerza
técnica, tomando como soporte legal la resolución
44 del INDER.

  • Se planifica según el nivel de
    actuación, trimestralmente, hasta nivel de municipio
    (en correspondencia con las etapas de cumplimiento y
    evaluación de los objetivos
    pedagógicos).

  • Relaciona los contenidos políticos, de
    formación, técnicos, científico
    teóricos y pedagógicos según las
    necesidades de la actuación
    pedagógica.

  • Tiene un carácter sistémico desde los
    objetivos macros, dados en la vinculación con las
    estructuras del entrenamiento, los diferentes niveles
    organizativos, los miembros del colectivo técnico y
    los tipos de actividades, hasta la actuación
    pedagógica en la clase de enseñanza o de
    entrenamiento deportivo.

Actividades
principales

Para desarrollar el proceso de preparación
metodológica en todos los niveles de actuación, se
establecen las actividades principales, las cuales forman parte y
se seleccionan en correspondencia con el momento y las
necesidades de cada profesor y colectivo
pedagógico.

Visitas a clases de enseñanza y entrenamiento
deportivo y competencias

  • Con el objetivo de obtener la información
    necesaria para la realización de los procesos y
    acciones técnicas y metodológicas a desarrollar
    con el colectivo pedagógico.

Reuniones metodológicas

  • Actividad donde se realiza el análisis de los
    resultados obtenidos en las actividades de control y
    evaluación desarrolladas, de donde saldrán las
    principales acciones del trabajo técnico y
    metodológico a realizar.

Clases metodológicas

  • Tipo de actividad esencial que permite presentar,
    explicar y valorar el tratamiento metodológico a los
    diferentes componentes y direcciones principales del proceso
    de entrenamiento deportivo, en su totalidad o parcialmente,
    con vistas a preparar los objetivos, métodos,
    procedimientos, medios de enseñanza y
    evaluación del aprendizaje que se utilizará en
    el desarrollo de los contenidos de la preparación
    seleccionados.

Clases demostrativas

  • Actividad metodológica que tiene como
    objetivo ejemplificar y materializar en acciones concretas
    todas las recomendaciones derivadas de las reuniones y clases
    metodológicas, teniendo en cuenta la complejidad e
    importancia de la clase de enseñanza y entrenamiento
    deportivo, unidad básica del desarrollo de la
    formación deportiva.

Clases abiertas

  • Observación colectiva de los miembros del
    colectivo pedagógico del deporte a la clase de
    enseñanza o entrenamiento deportivo de uno de sus
    miembros durante el horario oficial de clases. Están
    dirigidas a generalizar las experiencias más
    significativas, y comprobar cómo se cumple lo
    orientado en el trabajo metodológico

  • Al realizar la observación de la clase, el
    colectivo orienta sus acciones al objetivo que se propuso
    comprobar en el pla metodológico y que han sido
    atendidos en las reuniones y clases metodológicas y
    demostrativas.

Entrenamientos metodológicos

  • Proceso integral que se desarrolla por las
    estructuras de dirección técnica y
    metodológica a los diferentes niveles de
    actuación, encaminado a evaluar el funcionamiento de
    la estructura metodológica en sus diferentes niveles
    de actuación.

  • Interno: participan solo los propios miembros de esa
    estructura).

  • Externo: participan de conjunto miembros de
    estructuras superiores.

  • Son componentes del entrenamiento
    metodológico.

  • Diagnóstico integral.

  • Demanda tecnológica.

  • Caracterización psicosocial.

  • Propuesta de acciones.

  • Evaluación de los impactos.

  • Retroalimentación y toma de
    decisiones.

Seminarios, fórum, conferencias,
talleres

  • Participación en actividades
    académicas, científicas y metodológicas
    encaminadas a elevar el conocimiento y la actuación
    pedagógica de los profesores y estructuras de
    dirección técnicas y
    metodológicas.

  • Potenciar el trabajo metodológico de los
    tutores y de los profesores a tiempo parcial con los maestros
    en formación.

  • La introducción y generalización de
    las investigaciones (Proyectos, Trabajo de curso, de diploma,
    maestría y doctorado).

  • Analizar y proyectar el trabajo con la
    familia.

La estructura organizativa constituye un componente
esencial para conducir la el Combinado Deportivo hacia el
cumplimiento de su Fin y Objetivos, favorece su
organización y las diversas actividades que se realizan
van a posibilitar el desarrollo pleno del atleta y las
condiciones de trabajo de los profesores; así como las
actividades científico-metodológicas que dotan al
personal de la preparación necesaria para conducir, con
eficiencia, su labor con los atletas.

Por otra parte, acompaña la dinámica de
trabajo de cada uno de los miembros que forman parte de la
estructura organizativa del Combinado deportivo, el estilo de
dirección, que debe caracterizarse por promover y
estimular la participación individual y creativa de todo
el personal, de los alumnos, según sus posibilidades y de
los padres, a fin de promover el análisis del nivel de
logros del Combinado Deportivo los aspectos que resultan
necesarios transformar y de los procedimientos que pueden
resultar más favorecedores para lograrlo; todo lo cual
genera compromiso con lo que se hace y con sus resultados y mayor
implicación en todas las tareas a desarrollar.

En las condiciones actuales, la dirección del
proceso de enseñanza- aprendizaje precisa de una
concepción diferente en cuanto al papel que debe asumir el
profesor para lograr un elevado protagonismo del alumno. De
ahí la necesidad de realizar en esta dirección una
renovación metodológica. En el sector deportivo,
por la edad de nuestros estudiantes-atletas y demás
personas con las que interactuamos, no se forman nuevos valores,
sino que se reformulan y adecuan al escenario deportivo, se
redimensionan como parte del sentido de la vida, si se realiza un
trabajo sistemático intencionado, en un ambiente adecuado,
sin compulsiones y con optimismo.

Esta transformación requiere que el docente
cambie su posición en cuanto a la concepción,
exigencias y formas de organizar la actividad, las tareas de
aprendizaje que concibe, su ejecución y control, de modo
que dirija el proceso con la implicación y flexibilidad
necesarias para que los atletas hagan suyos los conocimientos,
actitudes, valores, ideales de la sociedad en que vive y los
mecanismos para lograr su autodesarrollo para que sean capaces de
enfrentar las diferentes exigencias y tareas que la sociedad les
plantea actualmente.

En consonancia con estas ideas la dirección del
Combinado Deportivo, en cumplimiento de su misión, debe
estar actualizado y superándose de forma
sistemática para dirigir la constante preparación
profesional del personal docente que atiende en su combinado a
través de cada una de las actividades que
desarrolla.

Otra actividad que dirige la dirección del
Combinado Deportivo es la exigencia y control en cuanto a la
preparación de la clase o unidad de entrenamiento que es
considerada como una de las actividades metodológicas
más importantes que realizan, y es donde se debe tener en
cuenta los elementos necesarios para desarrollar con efectividad
el proceso de enseñanza-aprendizaje en la
institución deportiva.

El perfeccionamiento de la labor de la dirección
del Combinado Deportivo constituye un elemento esencial para el
desarrollo del trabajo metodológico en las condiciones
actuales ya que son los encargados de dirigir y preparar a los
profesores que atiende en función de las transformaciones
que se dan de acuerdo con el momento y el contexto actual. Dicho
perfeccionamiento debe estar encaminado a que la dirección
domine cómo proceder en cada una de las actividades
metodológicas que realiza con un sólido fundamento
teórico-metodológico de la dirección del
aprendizaje.

La preparación
del profesor en formación para la educación del
valor responsabilidad: estrategia
metodológica

Un acercamiento al concepto
estrategia.

El término estrategia comenzó a invadir el
ámbito de las Ciencias Pedagógicas aproximadamente
en la década de los años 60 del siglo XX y
coincidiendo con el comienzo del desarrollo de investigaciones
dirigidas a describir indicadores relacionados con la calidad de
la educación. Un análisis etimológico del
vocablo permite conocer que proviene de la voz griega
stratégos (general) y que, aunque en su
surgimiento sirvió para designar el arte de dirigir las
operaciones militares, luego, por extensión, se
utilizó para nombrar la "habilidad, destreza, pericia para
dirigir un asunto".

La estrategia permite definir qué hacer para
transformar la acción existente e implica un proceso de
planificación que culmina en un plan general con misiones
organizativas, metas, objetivos básicos a desarrollar en
determinado plazo con recursos mínimos y los
métodos que aseguren el comportamiento de dichas metas
complementadas en su concreción en lo cotidiano, en el
diario actual de cada sujeto. En otras palabras: en la
táctica.

Entre los rasgos generales de una estrategia, se pueden
considerar:

  • Concepción con enfoque sistémico en el
    que predominan las relaciones de coordinación, aunque
    no dejan de estar presentes las relaciones de
    subordinación y dependencia.

  • Una estructuración a partir de fases o etapas
    relacionadas con las acciones de orientación,
    ejecución y control, independientemente de la
    disímil nomenclatura que se utiliza para su
    denominación.

  • El hecho de responder a una contradicción
    entre el estado actual y el deseado de un objeto concreto
    ubicado en el espacio y en el tiempo que se resuelve mediante
    la utilización programada de determinados recursos y
    medios.

  • Un carácter dialéctico que le viene
    dado por la búsqueda del cambio cualitativo que se
    producirá en el objeto (estado real a estado deseado),
    por las constantes adecuaciones y readecuaciones que puede
    sufrir su accionar y por la articulación entre los
    objetivos (metas perseguidas) y la metodología
    (vías instrumentadas para alcanzarlas), entre
    otras.

  • La adopción de una tipología
    específica que viene delimitada a partir de lo que se
    constituya en objeto de transformación.

  • Su irrepetibilidad. Las estrategias son
    casuísticas y válidas en su totalidad solo en
    un momento y contexto específico, por ello su universo
    de aplicación es más reducido que el de otros
    resultados científicos.

La estrategia como concepto ha sido abordada por varios
autores, unos la conciben "como un proceso en el cual se
interrelacionan varios componentes". En resumen la definen como
"el camino para desarrollar destrezas, habilidades y actividades
a partir de determinados contenidos con métodos
específicos".

La estrategia implica planear y prever, y sobre la base
de esto actuar en correspondencia con el entorno, tanto externo
como interno. Cuando se planea se tiene en cuenta el tiempo,
recursos de cambio para buscar saltos cualitativos que le
permitan a la organización adaptarse a dichos cambios,
anticiparse a ellos y visionar el futuro.

Las autoras Nerelis de Armas y Josefa Lorence del CECIP
de la Universidad Pedagógica Félix Varela, en Villa
Clara, toman en su artículo "caracterización y
diseño de los resultados científicos como aporte de
la investigación educativa" la siguiente
definición: "Manera de planificar y dirigir las acciones
para alcanzar determinados objetivos". (Artículo en
soporte digital).

Estas mismas autoras señalan los elementos que
están presentes en la estrategia:

  • Existencia de insatisfacciones respecto a los
    fenómenos, objetos o procesos educativos en un
    contexto u ámbito determinado.

  • Diagnóstico de la situación
    actual.

  • Planteamiento de objetivos y metas a alcanzar en
    determinado plazo de tiempo.

  • Definición de actividades y acciones que
    responden a los objetivos trazados y entidades
    responsables.

  • Planificación de recursos y métodos
    para viabilizar la ejecución.

  • Prever la evaluación de
    resultados.

Manuel Esteban y Cecilia Ruíz de la Universidad
de Mursia asumen como estrategia el conjunto de tácticas
interconectadas, que se pone en marcha para la concepción
de un plan u operación.

Si se tomaran elementos comunes de las diferentes
definiciones de estrategia se pueden citar como regularidades las
siguientes:

  • Se concibe como un proceso esencial continuo que va
    de lo general a lo particular y se concretan en objetivos,
    metas específicas y áreas
    determinadas.

  • Es un proceso de derivación de objetivos con
    la intención de establecer una armonía entre el
    largo y el corto plazo.

  • La necesidad de integrar en un todo el nexo que debe
    existir entre la realidad circundante y la
    organización de los procesos internos.

  • Los resultados a que se aspira son por lo general un
    efecto de síntesis o sea son consecuencias de la
    energía lograda entre varias áreas de trabajo o
    de las ciencias.

  • Las metas finales, las particulares, las
    específicas han de poder medirse de alguna manera. El
    final debe tener alguna vía bien clara, para saber
    cuánto se desea lograr. Sólo de esa manera se
    puede valorar la eficiencia de la estrategia y de su
    metodología.

En el marco de la investigación que en esta obra
se presenta se asume como concepto operacional de estrategia el
siguiente: forma muy específica de llevar a cabo
acciones para la concepción de un objetivo, logrando de
esta manera la incidencia sobre el objeto de investigación
y su transformación. Armas N, (2003:12).

El que una estrategia sea de uno u otro tipo depende del
contexto o ámbito concreto sobre el cual se pretende
incidir directamente y de la especificidad del objeto de
transformación. En correspondencia con lo apuntado existen
en la bibliografía multiplicidad de tipologías de
estrategias (Metodológica, Educativa,
Pedagógica, Didáctica entre otras), pero
sólo será referida aquí, aquella que de una
manera más directa se relaciona con este
estudio.

Estrategia metodológica, asumida como:
"sistema de acciones para alcanzar objetivos dirigidos a
encaminar, desarrollar y perfeccionar las facultades morales e
intelectuales de una población determinada. (Material
fotocopiado de procedencia colombiana. Secretaría de
educación colombiana, ICCP: 62).

Teniendo presente la anterior definición, la
estrategia metodológica que se propone en esta
investigación presupone los siguientes espacios para su
aplicación e implementación:

  • Talleres metodológicos.

  • La preparación
    metodológica.

  • Matutinos.

  • La clase deportiva.

Constatación del estado inicial del problema.
Diagnóstico preliminar.

En la etapa inicial de esta investigación se pudo
constatar que existen dificultades en la interrelación de
los diferentes valores y de cómo tratarlos en la clase, lo
que fue necesario la aplicación de variados instrumentos
para adentrarnos en el problema científico que se
investiga.

Dentro de los documentos revisados se encuentran: los
programas de los diferentes deportes, el plan de enseñanza
y orientaciones metodológicas, así como diferentes
lineamientos y resoluciones emitidas por la Dirección del
Organismo en aras de propiciar un correcto proceso de
educación en valores.

Este análisis corroboró que en el Modelo
de Escuela Deportiva Cubana se plantea con fuerza como fin y
objetivo
la obtención de un estudiante atleta que sea,
dentro del proceso docente y en toda su actividad escolar, y
social, activo, reflexivo, critico e independiente, siendo cada
vez más protagónica su actuación. Este
proceso, y la actividad general que se desarrolla en la practica
deportiva y en la escuela debe fomentar sentimientos de amor y
respeto en sus diferentes manifestaciones hacia la Patria, hacia
su familia, hacia su escuela, y a sus compañeros, a la
naturaleza, entre otros; así como cualidades como de ser
responsable, laborioso, honrado y solidario, adquirir o
reafirmar sus hábitos de higiene individual y colectiva y
todos aquellos que favorezcan su salud y que, en sentido general,
los prepare para la vida en nuestra sociedad socialista. (Rico,
P. 2001:5).

Por otra parte en el plan de estudio de la carrera y en
el Proyecto de Formación y educación Integral del
Deportista se plasman los diferentes modos de actuación,
la Expresión Martiana de cada uno de los valores,
así como su definición y un cronograma de acciones
dirigidos a la educación en valores, con énfasis en
la responsabilidad, honestidad, solidaridad, patriotismo,
justicia, entre otros, sin embargo en las orientaciones
metodológicas no aparecen suficientes actividades
dirigidas a este propósito. Además se
verificó que no existe en el centro ningún
documento o manual, que contenga una estrategia
metodológica o actividades dirigida a este fin, quedando
esto un poco a la espontaneidad de los profesores.

Respecto a los documentos normativos se pudo conocer que
existen los lineamientos para la formación de valores en
el Combinado Deportivo, así como el Programa emitido por
el PCC, para el trabajo político e
ideológico.

Posteriormente con el propósito de constatar el
nivel de conocimientos que presentan los Profesores en el tema
objeto de investigación, así como el grado de
motivación e identificación que tienen con el mismo
se efectuó una encuesta a los 19 Profesores en
Formación que laboran el Combinado Deportivo "José
Mendoza García" del municipio Trinidad. Los resultados
obtenidos se presentan a continuación:

  • De los diecinueve profesores solo 8 identifican la
    responsabilidad como valor fundamental a educar desde la
    escuela primaria, para un 42.1% de efectividad.

  • Solo el 26.3 % de los encuestados, representado por
    cinco profesores, conocen de la existencia en el Combinado
    Deportivo de estos documentos que norman el trabajo para la
    educación en valores.

  • Respecto a las principales actividades que se
    realizan en el Combinado Deportivo en función de
    trabajar la temática axiológica con
    énfasis en la responsabilidad, solo cinco tienen un
    dominio alto acerca del conocimiento de las mismas para un
    26.3%, ocho tienen conocimiento medio para un 42.1 % y 6, es
    decir, el 31.5%, no las conocen. Por lo que se ubican en el
    nivel bajo.

  • Sobre la capacitación o preparación
    metodológica recibida acerca de este tema sólo
    cuatro manifestaron haber recibido alguna preparación
    al respecto.

Una vez decodificada esta información, se
realizó la observación a actividades. Las
principales actividades observadas fueron las
siguientes:

Monografias.com

Durante esta etapa se observaron un total
de 22 actividades. Para llevar a cabo este proceso se
confeccionó una guía. Las visitas a actividades
tuvieron como finalidad: constatar el grado de preparación
que poseen los profesores respecto a la educación en
valores en sentido general y de la responsabilidad en particular,
así como su desempeño profesional para lograr tal
propósito en sus alumnos atletas.

De las 12 actividades observadas, a pesar que en el 100%
de ellas se pudo trabajar por la educación en valores con
énfasis en la responsabilidad, solo se logra hacer de
forma correcta en 9 de ellas, que representa el 40.9% de las
observaciones efectuadas en esta etapa.

Se conoció también que los profesores no
utilizan variadas vías y procedimientos para educar
valores, pues generalmente hacen mención de las
efemérides, hacen referencia a glorias del deporte y en
menor cuantía el uso de textos, fotos, videos,
conversatorios, el uso de laminas y dibujos, trayendo consigo que
las actividades sean monótonas, poco motivadoras y
tradicionales.

Además se evidenció poco dominio
teórico y metodológico de las vías y modos
de actuación para instaurar un valor, en este caso la
responsabilidad, pues solo en 5 actividades que representa el
22.7% se demuestra dominio del tema.

También se pudo constatar cierta pasividad por
parte de los profesores ante comportamientos antivaliosos que se
presentaron en algunas de las actividades observadas y poca
proyección de acciones con vista a lograr la
educación en valores en sentido general y de la
responsabilidad en particular.

Estos instrumentos aplicados durante la
constatación inicial permitieron a la investigadora
conocer las principales dificultades y causas existentes en la
muestra seleccionada en cuanto no se manifiesta un correcto
proceso de la educación en valores en los Profesores en
Formación del Combinado Deportivo "José Mendoza
García"; por lo que se hizo imprescindible elaborar una
estrategia metodológica que contribuya a modificar
tal situación.

Concepción de la estrategia
metodológica.

La estrategia metodológica elaborada permite un
vínculo conceptual metodológico donde se establece
como objetivo general: contribuir a la preparación
de los Profesores en Formación del Combinado Deportivo
"José Mendoza García" para la educación del
valor responsabilidad en sus alumnos. En la misma se distinguen
tres etapas:

Primera etapa: SENSIBILIZACIÓN Y
PREPARACIÓN
. Sugerencias
metodológicas.

Se toma como punto de partida una etapa preparatoria en
la que se crea las condiciones para que los profesores
estén en condiciones de asumir el rol que les corresponde.
Así en ella se han determinado Objetivos
Parciales:

  • Sensibilizar al personal docente acerca de la
    necesidad de la aplicación de la estrategia
    metodológica.

  • Diagnosticar el estado real de preparación de
    los Profesores en Formación para la educación
    del valor responsabilidad en sus alumnos.

  • Capacitar a los profesores con los elementos
    teóricos y metodológicos necesarios para la
    aplicación de la estrategia
    metodológica.

  • Planificar las acciones a ejecutar por los
    participantes.

Para dar cumplimiento a estos objetivos se han
determinado cuatro acciones y sus correspondientes
sugerencias metodológicas que a continuación
se refiere:

1- Motivar:

Garantizar la implicación de todos los
participantes en la tarea requiere que los mismos estén
motivados para ello, por lo que se considera necesario en primer
lugar aprovechar la realización de la Reunión
Metodológica en el mes de septiembre para ante todos los
profesores del Combinado Deportivo exponer la valoración
cualitativa y cuantitativa de los resultados obtenidos en la fase
de diagnóstico en la investigación que se presenta
en esta tesis, de forma tal que se sensibilice al personal con
las dificultades existentes y se preparen para la
aplicación de la estrategia
metodológica.

Posterior a esta actividad los Profesores en
Formación ejecutaron un consejo de padres, para ponerlos a
ellos también al tanto de los resultados del
diagnóstico inicial en la investigación y
comprendan la necesidad de la aplicación de esta
estrategia metodológica.

2- Diagnosticar:

Teniendo en cuenta las dimensiones e indicadores
establecidos para la educación del valor responsabilidad,
se aplicó un diagnóstico que arrojó
información sobre el estado real de tal situación,
para lo cual se emplearon diferentes vías, tales como: la
observación, encuestas (en este caso se utilizaron los
instrumentos que fueron preparados para el diagnóstico de
la investigación).

Ello permitió conocer las necesidades y
potencialidades que existen en la escuela alrededor de esta
problemática, lo cual resultó clave para el
diseño posterior de la estrategia
metodológica.

3- Capacitar:

La aplicación de la estrategia
metodológica permite la implementación
teórica y práctica en una serie de elementos
importantes acerca de la temática que se trabaja con los
Profesores y familias, para cuyo propósito se sugiere un
programa de capacitación. El mismo permitió
que todos los profesores estén en condiciones de
incorporarse a la aplicación de la estrategia
metodológica. En función de dar continuidad a esta
capacitación el Combinado Deportivo debe aprovechar otras
actividades tales como: el colectivo técnico, la
preparación de las clases deportivas, la
preparación metodológica y talleres
metodológicos, así como el diseño de
acciones en las visitas de ayuda metodológica que
mensualmente se ejecutan dentro del sistema de
trabajo.

Las acciones a ejecutar en esta primera etapa de la
estrategia metodológica permitieron dar tratamiento a las
dificultades que se evidencian en el diagnóstico respecto
a la educación del valor responsabilidad en los alumnos y
crear las condiciones para el tratamiento en la segunda etapa de
todas las dimensiones e indicadores de la variable dependiente
declarada para los efectos de este estudio: "nivel de
preparación de los Profesores en Formación para la
educación del valor responsabilidad."

Segunda etapa: EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES
INTEGRADAS PARA LA EDUCACIÓN DEL VALOR RESPOSABILIDAD.

Sugerencias metodológicas.

La presente etapa se propone como objetivo:
ejecutar las acciones planificadas. Así se tiene que la
ejecución de las acciones integradas por parte del
Combinado Deportivo, para la educación del valor
responsabilidad, requiere considerar la concepción de la
doctora A. Amador (1998), y E. Báxter (2007); acerca de
los métodos y procedimientos que se deben tener en cuenta
para la educación en valores, orientados en tres planos
fundamentales: los dirigidos a la conciencia, los
dirigidos a la actividad y los dirigidos a la
valoración.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter